domingo, 24 de mayo de 2015

RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA

Se trata de un área protegida de altura, constituida mayoritariamente por páramos. La Reserva, a pesar de su importancia es evidente, los atractivos que llaman la atención de los turistas, es sin duda el Volcán Chimborazo, la montaña más alta del Ecuador, totalmente adornada con inmensos glaciares, y su vecino, el Carihuairazo, ambos ubicados en el corazón mismo del área.





Los deshielos de estas elevaciones originan los diversos riachuelos que abastecen de agua a las subcuencas de los ríos Ambato, Chambo y Chimbo. El 90% de las aguas van hacia el oriente para alimentar al río Pastaza, y un 10 % al occidente.

Fecha de Creación: 26 de Octubre de 1987.

Ubicación: Esta ubicada en los páramos circundantes a los volcanes Chimborazo (6.310 m.s.n.m) y Carihuairazo (5.020 m.s.n.m), bajo jurisdicción de las provincias de Chimborazo, Bolívar y Tungurahua.

Extensión: Cubre un área de 58.560 hectáreas.

Clima: La temperatura oscila entre -3 a 14 °C


Flora


Hay sectores cubiertos por matorrales y relictos de bosque andino, con especies forestales valiosas para la conservación.

Las principales maderas nativas utilizadas para combustible son piquil, pichana, árbol de papel, entre otras.

En ciertas quebradas, zonas más húmedas y protegidas del viento, se pueden encontrar poblaciones de árboles de papel y quishuares.

Otra flora representativa es la oreja de conejo, una planta de hojas alargadas y cubierta por vellosidades que la protegen de los fuertes vientos y la excesiva radiación solar. La genciana, con flores de coloración azul-violeta, el romerillo y unas muy comunes en la zona altoandina: las valerianas.

Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo, mortiño, chuquiraguas, sigses y, ocasionalmente, quishuares, pumamaquis, piquiles, especies propias de los Andes.


Fauna

• Mamíferos: La familia Camelidae es la principal que habita en la zona como: vicuñas, la alpaca es otro de los camélidos domesticados por los indígenas andinos, muy cotizada por la calidad de su lana. La llama vive en la Reserva y también en otros páramos de la serranía ecuatoriana.

Además, es posible observar lobos de páramo, venados de páramo, chucuris, zorrillos, conejos, roedores entre otros.• Aves: se han identificado 31 especies de aves, típicas de los ambientes andinos como: curiquingues, guarros y en las zonas de arenal es posible observar volando muy rápido a los vencejos. Otras aves muy representativas de esta parte de los Andes son: colibrí estrella ecuatoriano y cóndor.

En las lagunas Cocha Negra y en las lagunas de invierno de los páramos de Urbina en Abraspungo es posible encontrar: patos de páramo, zumbadores, gaviotas de páramo, ligles.

• Anfibios: se reporta al posiblemente extinto sapo jambatos, entre otros.



ATRACTIVOS.

• Balneario Cununyacu: El Balneario está localizado en una hermosa hondonada al que asisten numerosas familias de las provincias de Bolívar y Tungurahua, en él se observa a niños, jóvenes y principalmente adultos que hacen uso de este balneario por los valores curativos de sus aguas medicinales, puras, cristalinas y ricas en varios minerales preferentemente hierro, que dan alivio y relajación a las dolencias del cuerpo.

Este complejo tiene tres piscinas de aguas termales provenientes del Chimborazo. Para acceder a ellas se debe tomar la vía a San Juan y seguir por el camino antiguo hacia Ambato (11 Km.)

• Volcán Chimborazo: Es el rey de los Andes ecuatorianos, sobrepasa en altura a todas las demás montañas y elevaciones. más

• Volcán Carihuairazo: Es una de las montañas de fácil acceso para los andinistas. Sus tres cumbres: Josefinos 4.650 msnm, Central con 5.116 msnm. y Mocha con 5.028 msnm. la convierten en un atractivo para visitar, en especial por los turistas extranjeros que llegan atraídos por una suave pendiente de nieve.

• Caminatas: Varias rutas para caminatas son posibles de realizarse al interior de la Reserva, muchos de ellos sumamente exigentes; todos éstos, sin embargo, dejan ver los maravillosos escenarios naturales compuestos de paisajes con páramo y montaña que se encuentran en este ecosistema y constituyen su atractivo característico.

Las rutas de campo abierto y media montaña son las preferidas por los visitantes pero deben realizarse siempre en compañía de guías calificados ya que el clima cambiante y la neblina fácilmente pueden confundir a viajeros ocasionales.

Una de las más comunes y duras es la caminata Mocha-Mechahuasca, que toma dos días para completarse con jornadas de 8 a 10 horas diarias; cruza por entre el Chimborazo y el Carihuairazo pudiéndose observar los impresionantes glaciares de los dos nevados.

A través de estas caminatas es posible visitar también sitios como Templo Machay, ancestral lugar de ofrenda al Chimborazo, la Chorrera, un gran cañón donde nace el río del mismo nombre que exhibe además un paisaje único compuesto por grandes rocas de cortes verticales y filudos de hasta 100 m de altura.

• El Ciclismo: Son algunas rutas para practicar el ciclismo de montaña también han ganado fama en Chimborazo, especialmente aquellas que descienden desde el refugio de este volcán hacia las poblaciones de Urbina San Juan.

SALINAS DE TOMABELA

Es un pueblo tranquilo, productivo, ganadero y turístico; es tierra encantadora y en las cercanías de la parroquia existen formaciones geológicas y extrañas de interés para la arqueología e historia, e inclusive al ir de Salinas a Simiatug se distingue en una inmensa llanura de lado y lado grupos de piedra viva que semejan famosas ciudades con castillos, farallones, torres, columnas y estatuas así como monolitos de tiempos atrás.




Al interior de los farallones del río Tiahua se encuentran las cuevas arqueológicas o prehistóricas que son mudos testigos de la historia por la que atravesó su población.

Población
Posee una población de más de 6.000 habitantes, de los cuales en el casco urbano viven unos 800 y en el área rural la diferencia en más de 29 recintos o comunidades.

Ubicación
Se encuentra a 30 kilómetros al noroccidente de Guaranda.

Clima
Su temperatura varía entre los 7 a 5º C. En verano sube a los 12ºC.

Artesanía y Pequeña Industria
La parroquia de Salinas ha alcanzado un gran desarrollo gracias a más de 29 empresas y actividades comunitarias como el Hotel el Refugio, La Hilandería, Texsal Salinas, La Procesadora y Comercialización de Hongos, Taller de Carpintería, Confección de Botones, Elaboración de Turrones, Fábrica de Mermeladas, Panadería, Molino y elaboración de Fideo, Piscicultura, Centro de Acopio, Tienda Comunal, Hospedería Campesina, Reforestación, Embutidora, y otros.


Atractivos

• Camino a la Comunidad de Yacubiana: Se inicia en la Plaza Central y se sigue en dirección Sur hacia el río Salinas llegando a las Minas de Sal, localizadas al frente de la parroquia, desde allí se admira bellos paisajes.

En la parte superior de las Minas de Sal se encuentra la meseta llamada Tablón Ventana y al atravesarlo se contempla monolitos.

Leyenda

La parroquia es tan antigua como la historia de nuestros pueblos, pues los primeros habitantes fueron los Salinas, Tomabelas y Simiatugs, creada como parroquia civil en 1884, pero es a partir de 1970 cuando empieza a desarrollarse vertiginosamente con el apoyo de clérigos y misioneros italianos y de Organizaciones no Gubernamentales como el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (creado por Monseñor Cándido Rada), Promoción Humana, Cooperación Técnica Suiza, etc; así como de la iniciativa de su gente para buscar la economía de la Comunidad a través de las mingas tanto internas como externas para posteriormente desarrollar un sistema de autogestión en ciertas actividades.

Hasta la década de los años 60, los habitantes de la parroquia se dedicaban a la producción y comercialización de la sal que extraían de sus minas especialmente en época de verano y transportadas en grandes vasijas para posteriormente ser cocidas, así como también del contrabando de trago o licor, pero esas actividades hoy en día son solo recuerdo pues existen empresas comunitarias de Quesos (entre ellos el Gruyere de 25 Kilogramos, el Dambo de 3 ó 4, el Andino de 1 ó 2 Kilogramos), embutidos con tecnología italiana, sacos de lana que se exportan directamente a Europa y Estados Unidos y del turismo como un medio para articular varias actividades.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL GUAYCO

Uno de los lugares de visita en la provincia de Bolívar es el santuario al que acuden creyentes de todo el país especialmente en las fiestas que se celebran para rendir culto a la Virgen María. Mons. Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, es el gestor de la construcción de este santuario construido sobre una quebrada en la parroquia La Magdalena de Cantón Chimbo.




Fiestas Populares



La fiesta de la Virgen del Guayco se las realizan el 8 de Septiembre de cada año.

Fecha de Creación La capilla fue reconstruida en 1771, luego de que el coronel corregidor de Guaranda de esa época, Antonio Echeandía, recibiera una curación. La capilla tuvo una tercera remodelación en 1944, a cargo del padre Villagómez.

Ubicación

 Pertenece la Provincia de Bolívar, en la parroquia La Magdalena, a 11 kilómetros de San José de Chimbo, lo atraviesa interna y externamente el riachuelo llamado el Guayco.

Clima Su temperatura promedio es de 12 a 18 grados centígrados.

Leyenda de la Creación del Santuario del Guayco

Se remota al ocho de septiembre de 1.708, cuando una descendiente de los Caciques Chela de la parcialidad de los Pacatones, fue golpeada brutalmente por su madre, que pensando que su hija de trece años María de la Luz, estaba teniendo un romance, la castigo de tal forma, que le causo algunos traumatismos en todo el cuerpo y la rotura de la cabeza. 



María de la Luz, con las heridas aún sangrantes, se refugio en la quebrada del Guayco, como lo hacia de costumbre y retorno a su casa al poco tiempo con las heridas totalmente curadas y sin huellas, que indicaran, que alguna vez no hubiese estado herida, al verle su madre le preguntó que quien había sanado sus heridas y la pequeña le contesto que una hermosa señora le había sanado usando el agua que brotaba de la peña, asombrada la madre de lo que le había contado fueron donde el cura del lugar, enseguida fueron al lugar que les llevo María de la Luz y encontraron una imagen de la Virgen María, a cuyos pies brotaba un hilo de agua cristalina.
El milagro se difundió rápidamente, los enfermos empezaron a llegar a este lugar para ser sanados de sus dolencias. Luego de algún tiempo se construyó una capilla.

GUARANDA



"La ciudad de las siete colinas"


Guaranda posee hermosos lugares de singular belleza y atractivos, se encuentra rodeada por las colinas San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililac, Talalac y el Mirador. Es conocida como la ciudad de las Siete Colinas.

CARNAVAL DE GUARANDA.



El Carnaval de Guaranda es toda una tradición en Ecuador. Ya que llegan turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de estas populares fiestas, que se celebran en el mes de Febrero. A los visitantes de esos días se les anima a beber la chicha (bebida típica) y el popular “Pájaro Azul”.






Guaranda, es la capital más pequeña de las provincias de la Sierra.

Cabecera Cantonal: San Pedro de Guaranda.

Fecha de Cantonización: 23 de Junio.

Fiestas más Importantes: Cantonización: 23 de Junio; Carnaval de Guaranda: Febrero; Fiestas de San Pedro de Guanujo: 29 de Julio; Provincialización: 15 de Mayo; Independencia de la ciudad de Guaranda: 10 de Noviembre; Fundación de Bolívar: 23 de Abril.

Actividades de las Fiestas: Su fiesta mayor tradicional, el “Carnaval de Guaranda”, que es uno de los más famosos del Ecuador. La ciudad se llena de calor; se juega con serpentinas, flores, confites, lociones y se engalanan los balcones de las casas, especialmente durante los días de Carnaval.

Los visitantes de esos días se les anima a beber la chicha y el popular aguardiente Pájaro Azul, para ponerse a tono con el espíritu alegre y comunitario de las festividades.


Guaranda





Comidas Típicas

Los Cuyes: Pelar, partir y lavar el cuy, dejar secar con un poco de sal. En una sartén con manteca o aceite, freír el cuy a los dos lados hasta que se haya “dorado”. Servir con papas, salsa de maní y lechuga.



Tamales: Con la harina de maíz se preparan tamales, chihuiles y tortillas asadas en tiesto de barro, y estos bocaditos van acompañados con un ají de maní y una taza de café colado.




Chihuiles: Son a base de harina de maíz cocida y envuelta en hojas de la misma planta, y con condumio de queso. Cuando están añejos se los calienta en mantequilla o manteca de cerdo.

BALSAPAMBA

Su ubicación estratégica entre la Sierra y Costa así como su producción agrícola ha permitido realizar ciertas inversiones por parte del sector privado y en poco tiempo se han construido centros turísticos, complejos recreacionales, villas, establecimientos de alojamiento y alimentación en base a la presencia de cascadas de allí que hoy por hoy se la considera como un gran Centro Turístico llamada también "Puerta de Entrada a la Costa"









Parece cierto es que existía un antiguo Balsapamba en el punto denominado Angas, de donde se trasladó al lugar actual, posiblemente por alguna destrucción ocasionada por el río Cristal que lo baña.


Ubicación

Localizado a 68 kilómetros de la ciudad de Guaranda y a 20 Km. de la ciudad de Babahoyo se encuentra la parroquia de Balsapamba.

Clima

La Parroquia de Balsapamba posee una temperatura que oscila entre 20 a 24 grados centígrados.


Biodiversidad 



Por sus faldas corre vertiginosamente el río Cristal que origina gran variedad de plantas arbóreas y matorrales entre las que se mencionan quebracha, caoba, guayacán, Fernán Sánchez, alobillo, balsa, matapalo, guabo, tagua y la famosa cascarilla para la cura de la malaria o paludismo. 

Balsapamba enclavada en la cordillera de los Andes sobre el Valle del Chimbo, es rica en paisajes andinos y en la producción agrícola de guineo, banano, limeño, plátano o cítricos como naranjas, limones, mandarinas, huertas mixtas de cacao, café, naranja y plátano.

LA CASCADA MILAGROSA




Al sur del pueblo de Balsapamba, junto a la carretera se avista un salto de agua, cuya fuerza y minerales le han atribuido propiedades milagrosas. Este sitio es el destino de los paseos dominicales de la gente de Bolívar y de la vecina provincia de Los Ríos.
El salto esta formado por la Quebrada Chorrera, la cual se une al río Cristal que es la principal fuente del sector. 

Alto de la Cascada. 

El salto de la cascada presenta una altura de 15 metros y donde se forma el salto tiene un área de 500 metros cuadrados, a pesar que el cause del agua es de tres metros de largo.

Ubicación

La Cascada Milagrosa, se encuentra ubicada al sur de Balsapamba. Entre las provincias Los Ríos y Bolívar.

Clima

El calor y los tupidos paisajes son las primeras atracciones. La temperatura promedio es de 20 y 24 grados centígrados.

FloraEste sitio ha sido alterado y presenta una vegetación del bosque primario del estrato arbóreo entre que las que se destacan; el pambil, la palma real, el anime, el guión, sangre de gallina, clavellin, machere, uva, colorado, peine de mono y el laurel.

Pambil: Especie de palmera de las zonas tropicales cuyo tronco es maderable y se lo utiliza en labores agrícolas.

FaunaLa fauna local reportada fueron principalmente las aves como garza bueyera, gallinazo negro, gallinazo aura, paloma, tuguna, perico, cuco ardilla, garrapatero, vencejo y colibrí.

Gallinazo Aura: Buitre americano de aspecto similar a un pavo, con la cabeza y las patas rojizas y el plumaje negro. De costumbres solitarias, se alimenta de carroña y restos vegetales y construye el nido en el suelo o en huecos de las rocas.


SANTUARIO VIRGEN DE LOURDES

Esta Gruta es una replica autentica de la que existe en Francia en los Perineos conocida con el nombre de Lourdes en cuya Gruta se apareció la Madre de Dios a una humilde campesina llamada Bernardita Zubiru.



Fiestas Populares


Las fiestas en honor a la Virgen María de Lourdes empieza el 8 del mes de septiembre este es un mes lleno de festividades y desde el 20 las del Arcángel San Miguel Patrono del Pueblo fiestas que tienen renombre Nacional, se dan espectáculos de primera calidad, show artísticos, novenas, desfiles de la alegría, fuegos pirotécnicos, bandas de pueblo, corrida de Toros, procesiones, misas y los Famosos Años al Patrón.

Peregrinaciones a la Gruta de Lourdes.


Una tradición no solo del pueblo sanmigueleño, sino de todos los devotos de la Virgen de Lourdes, que hacen sus peregrinaciones durante el mes de mayo hacia el Santuario que se encuentra en la elevación más alta de San Miguel.

Descripción


La sagrada imagen que allí existe fue traída en el año de 1902 por el venerable cura párroco Dr. Leonidas Verdezoto Rivadeneira, quien el 2 de febrero del mismo año en compañía de Don Juan Pío de Mora quien fue un hombre muy devoto.
Eligieron este sitio con una gruta formada al natural por enormes bloques de piedra y variados riscos que le dan a esta cima, un lugar vistoso, y agradable que domina el paisaje señorial de San Miguel no ha habido sitios como este en la provincia por su estilo y genero.
Una vez colocada la imagen se declaro inaugurado el santuario con el nombre de Lourdes.
El 2 de Febrero del año 2002, cumplió 100 años de la llegada de la madre santísima del cantón.
La devoción no es solo de los Sanmigueleños vienen de romería de todo el país, existe una fuente de agua natural que los romeriantes afirman es prodigiosa y curativa.